Las medidas deberán acatarse de manera inmediata para asegurar que los sectores continúen en operación. El primer punto, y uno de los más importantes es el correcto lavado de manos, utilizando: agua, jabón y toallas desechables (todo esto cada tres horas, antes y durante cada actividad).
El distanciamiento físico, que debe ser de 2 metros por persona y el uso del tapabocas, que fueron las medidas adoptadas inicialmente; siguen en vigencia. A esto se suman medidas de seguridad y protección específicas:
- La designación de un responsable para el monitoreo y verificación del cumplimiento de todas las medidas en cada lugar o predio.
- Identificar de manera oportuna enfermedades preexistentes entre trabajadores o población de riesgo (así mimo, su EPS, ARL y datos correspondientes).
- Disponer de jornadas flexibles, turnos de entrada – salida buscando evitar las aglomeraciones de personas.
- Verificar el uso correcto de todos los elementos de bioseguridad, el correcto lavado de manos y desinfección a la entrada y salida del espacio laboral, así como la desinfección de los zapatos y las llantas de vehículos.
- Monitoreos diarios de salud al personal adscrito a la entidad. En este sentido, también corresponde la limpieza y desinfección de objetos y superficies de manera regular (incluye herramientas de trabajo, que deben evitar ser compartidas por varios empleados).
- La ubicación correcta de los contenedores o bolsas para la separación de residuos, lo cual implica el uso de bolsa doble de color negro, para desechar guantes y tapabocas.
- Contar con un protocolo de alerta en caso de encontrar un sospechoso – portador del COVID-19.
- Se permite la apertura del comercio detallista de venta de insumos para la agricultura, la ganadería y la pesca.
- La suspensión de los plazos para procedimientos administrativos vinculados a la Política Agraria Común (PAC) y al sector pesquero.
- Implementación de reglas para los buques pesqueros, todo esto en coordinación con (ISM) el Instituto Social de la Marina. Representando así los barcos como parte crítica del sector- suministro de alimentos.
Cabe resaltar que las personas que estén ligadas a cada uno de estos sectores deben adoptar igualmente estas medidas de protección.