La Palmicultura colombiana año tras año ha llevado empleo, estabilidad y crecimiento económico a distintas regiones del país. En el año 1932 llegó al país la planta productora del aceite de palma proveniente del departamento del África.
Se estima que anualmente el valor de producción de Aceite de Palma llega a 3.3 billones de pesos, los cuales provienen de las 464 mil hectáreas que permanecen activas. De estas hectáreas se pueden extraer hasta 2 millones 630 mil toneladas de Aceite Crudo de Palma (CPO), lo que permite la exportación de 857.114 toneladas de productos.
Algunos países destino de exportación son: Alemania, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Venezuela y Holanda. El sector palmero colombiano para finales del año 2019 logró generar 177.400 trabajos directos, los cuales son posibles gracias a las empresas palmeras existentes en 21 departamentos y 162 municipios del territorio colombiano.
Equipo Relacionado: Prensa Doble Tornillo
EL MAGDALENA: UN DEPARTAMENTO PRIVILEGIADO
El departamento del Magdalena, por la riqueza de su suelo y la calidez de su clima, se ha convertido en un territorio estupendo para el cultivo palmero. Para el año 2018 logró generar un 13.56% de la producción nacional, lo que equivale a 221.100 toneladas de aceite fructificadas, según los datos entregados por Fedepalma.
Siembras y producción
57.370 hectáreas sembradas y 55.697 se encuentran en producción en 17 municipios del Departamento del Magdalena: Santa Marta, Zona Bananera, Sabanas de San Ángel, Pueblo viejo, Salamina, Remolino, El Banco, Ciénaga, Algarrobo, El Piñón, Fundación, Aracataca, Cerro de San Antonio, Ariguaní, El Retén, San Sebastián de Buenavista y Pivijay.
Equipo Relacionado: Digestor
Empleos
En esta región las empresas han contratado más de 18.955 habitantes, de los cuales 7.582 fueron contratados de forma directa y 11.373 de manera indirecta. Para Fedepalma es un objetivo primordial trabajar en pro de la elaboración de planes de Desarrollo, ligados a ordenamientos municipales y departamentales, así como planes de Manejo Ambiental de las cuencas hidrográficas que contribuyan al progreso de las comunidades.